INTRODUCCION
Esta asignatura le brindará al estudiante una introducción a las Ciencias sociales para ayudarlo a
comprender qué disciplinas las conforman y cuáles son las posibilidades interpretativas que
ofrecen. Tras explicar las diferencias entre las Ciencias formales (p. ej., Matemáticas y Lógica), las
Ciencias naturales (p. ej., Química, Física y Biología) y las Ciencias sociales, el alumno reconocerá
los puntos de encuentro entre estas ramas del conocimiento y sus principales características de las
siguientes disciplinas: Economía, Sociología, Ciencia política, Derecho, Historia y Antropología.
Una
vez identificado el campo de acción de las Ciencias sociales, el estudiante se familiarizará con los
principales métodos de investigación (p. ej., encuestas, entrevistas, grupos de enfoque y manejo
de fuentes históricas) que los científicos sociales utilizan para explicar la realidad social a partir de
la recolección, análisis e interpretación de datos. Asimismo, valorará la importancia de la
interdisciplinariedad para el estudio de la sociedad actual, pues considerando su complejidad y
diversidad, esta interdisciplinariedad es indispensable.
A partir de esa base teórica, el alumno estudiará las dimensiones socioeconómicas y
sociopolíticas del México contemporáneo. Analizará la realidad en la que vive y reconocerá que
comprender el contexto social puede servir para orientar las decisiones individuales y colectivas.
Además, reflexionará sobre los desafíos de la sociedad contemporánea tales como la importancia
del ahorro, el reto de un desarrollo sustentable y el ejercicio responsable de la ciudadanía.
Este programa enfatiza el trabajo colaborativo para propiciar actitudes de participación
responsable y diálogo.
Asimismo, resalta el trabajo de investigación como estrategia didáctica para
desarrollar habilidades de problematización, búsqueda, análisis y discriminación de fuentes e
información, comunicación de resultados y autoevaluación. Con esto se busca hacer partícipe al
estudiante de la construcción del conocimiento estimulando su búsqueda de respuestas,
curiosidad, actitud de indagación, empatía y revisión constante de sus ideas y creencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario