Propósito de la asignatura CTSyV
Como resultado de su participación en Estrategias Centradas en el Aprendizaje, se pretende que en CTSyV los estudiantes aprendan a: Conocer y valorar críticamente el papel histórico que han tenido y pueden llegar a tener la ciencia y la tecnología en la generación de condiciones para el desarrollo, y participar, como ciudadanos, en la construcción de una sociedad más justa.
El propósito de la asignatura de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores es que el estudiante del
Bachillerato Tecnológico obtenga una mirada amplia sobre las principales disciplinas desde las
cuales pueden analizarse diversos problemas sociales. Dada su especialización en el ámbito
tecnológico, esta exposición es esencial para que el estudiante se reconozca como un sujeto social
y reflexione sobre su entorno de una forma analítica y crítica.
El joven entenderá la importancia
que tiene el cambio tecnológico y científico sobre el cambio social y, a su vez, cómo cambios en las
instituciones sociales y políticas influyen en la velocidad o el grado en que dichas tecnologías se
adoptan.
La asignatura también tiene como meta que el alumno identifique los principales
problemas de su comunidad y el valor de combinar enfoques interdisciplinarios para resolverlos.
Por ejemplo, que el joven entienda que un problema como el de la contaminación no solamente
requiere de la participación de geólogos, ingenieros o físicos, sino de politólogos, sociólogos y
científicos sociales que ayuden a resolver, de forma colaborativa e integral, este fenómeno natural
con serias implicaciones sociales y de salud que responde a políticas públicas tomadas e
instrumentadas en distintos ámbitos de gobierno.
La asignatura propone contribuir a la formación de ciudadanos críticos y participativos en
nuestra sociedad contemporánea. Por ello, es indispensable que los alumnos reflexionen cómo los
valores y las normas a las que nos exponemos en nuestros contextos más próximos, como la
familia y la escuela, interactúan con las nuevas tecnologías de la información en un mundo cada
vez más globalizado en el que las redes sociales ofrecen nuevas formas de organizarse
colectivamente y de compartir información política.
En este sentido, el curso busca que los
alumnos desarrollen habilidades y conceptos clave para discernir entre información fiable y la que
no lo es, como sucede cada vez con más frecuencia, particularmente en redes sociales y en el
mundo virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario